Conferencia Homeopatica 2008

 

 

Argentum nitricum
Página 9/26

Autor: Dr. Alberto R. Piaggio
Médico Homeópata
Argentina

 

 

 “...sin mucho esfuerzo podemos imaginar las vivencias del bebé durante el trauma del parto. El desprenderse de la madre en la sensación de abandono; el atravesar el canal del parto, a la fobia a los lugares estrechos; y las dificultades por tal travesía, en la sensación de que las paredes se le vienen encima. Por fin, al nacer, en el miedo a los lugares altos y los espacios abiertos...

y para finalizar termina diciendo:

“...Argentum nítricum cae en la desorganización de su yo, originando una ataxia o incoordinación, primero de su psiquismo, luego de su aparato digestivo, para culminar en ataxia locomotora syphillitica...”

Generales:

Sensación general de expansión, especialmente en la cabeza. (2) Sensación de constricción como aro de hierro, que comprime pecho, muñeca, etc. Sensación de adormecimiento acompañado de hiperestesia. (4)

“los malestares tienden a agravarse o a aparecer durante las menstruaciones. Hay amenorrea violenta, excitación nerviosa, manifestaciones histéricas y flujo considerablemente abundante”(7) Los nervios empeoran alrededor de las 11 de la mañana y mejora por tomar bebidas estimulantes. (1)

Dolores como espinas o astillas de madera. Peor por tocar, al más leve contacto.

No tolera la ropa ajustada, aunque algunas molestias, como las cefaleas, mejora con una fuerte presión (1) Los dolores aumentan y disminuyen progresivamente. (7) Descargas sanguinolentas y purulentas de las membranas mucosas.  Afección del epitelio, cáncer.(4)

Peor por moverse y al levantarse de un asiento. Mejor de pie y caminando, y mejor caminando al aire libre. Peor en tiempo húmedo. Peor, acostada del lado derecho, de noche. Lateralidad izquierda (1)
Epilepsia desde un susto, durante la menstruación, de noche. (1 ) Epilepsia precedida de una sensación de expansión del cuerpo o de gran nerviosidad o inquietud, con midriasis previa durante hora o días. Después del ataque esta muy inquieto y con temblores de las manos. (4) Corea, con dolor desgarrante en miembros inferiores. Convulsiones precedidas de gran inquietud. (1)

Parálisis general. Debilidad indescriptible del lado izquierdo. (1) Debilidad para los esfuerzos físicos, mentales o emocionales. (7)  Gran debilidad temblorosa acompañadas de apatía con desfallecimiento y debilidad temblorosa de miembros inferiores, agravados por cualquier esfuerzo. (2)

Muy sensible al frío, a destaparse en cama. Aunque tiene deseo de aire libre. Deseo de tener ventanas abiertas, que lo mejora. Necesidad de dejar abiertas las ventanas día y +noche por que sino se pone muy inquieto, ansioso. Mejora por lavarse o bañarse con agua fría. (4)

Mejor por comer comida caliente. Agrava por ingerir comida fría. Inversamente las bebidas frías lo mejoran y las bebidas calientes lo agravan. Habitación caliente agravan los ojos. Peor en verano y en tiempo caliente. Durante el escalofrío lo agrava cubrirse, le produce sofocación...pero en general trata de mantenerse tapado durante los escalofríos por que sino estos sobrevienen con facilidad. Mejora sus catarros al aire libre. (1)

continuar >>


 Volver al temario