Disertación sobre la toxicología y efectos secundarios
de la Phytolacca decandra
Página 11/14
Autor: Dr. José Luis Martinez y Gamboa
Homeópata investigador Bioquímico
Disertación sobre la toxicología y efectos secundarios
de la Phytolacca decandra
Forma ionizada del ácido palmítico (Darnell Lodish Baltimore Biología celular Y Molecular pp. 91 Ed. Labor 1988 ).(ácido cetílico).
Cristales blancos soluble en alcohol y éter, insoluble en agua.
Es el ácido graso más abundante en la leche materna y en los alimentos de orígen animal.
Éste ácido permite al organismo humano sintetizar casi todos los ácidos grasos requeridos, siendo un colesteronémico por lo cual es el que más afecta los niveles sanguíneos de colesterol además de ser el punto final del sistema ácido graso sintetasa siendo precursor del ácido esteárico
Acido esteárico:
Es un sólido parecido a la cera; su fórmula química es N-Octadecanoico
18 carbonos unidos por enlaces simples, sin insaturaciones
Su nombre IUPAC . Tiene una cadena hidrofóbica de carbono e hidrógeno.
Algunas de sus sales funcionan como tensoactivos (principalmente de sodio y potasio). Es muy usado en la fabricación de velas, jabones, el esterato de sodio como agente solidificadorde los supositorios de glicerina, y cosméticos, alcohol sólido y el ácido se emplea para hacer la cubierta entérica de píldoras.
Ácido aráquico: Eicosanoico, ácido araquídico. C19H39COOH
También contiene ácido lignocérico y araquídico . .... A pesar de su toxicidad relativa que depende de las dobles ligaduras en su estructura química según procedencia, se ha utilizado ocasionalmente como aceite comestible, con efectos beneficiosos por reducir los niveles de colesterol.