Disertación sobre la toxicología y efectos secundarios
de la Phytolacca decandra
Página 4/14
Autor: Dr. José Luis Martinez y Gamboa
Homeópata investigador Bioquímico
Disertación sobre la toxicología y efectos secundarios
de la Phytolacca decandra
Investigación homeópata en personas sanas (6 Y 7)
Su ingesta puede producir síntomas mentales, el individuo persona afectado puede presentar indiferencia a todo lo que le rodea, presentimiento de muerte, miedo a las emociones, melancolía aversión al trabajo mental y ocupaciones , no quiere comer
Como síntomas generales pueden tener gran agotamiento, debilidad general y deseo de estar en posición supino, los músculos se sienten adoloridos, rigidez en todos los miembros, con síntomas de tetanisación, temblores por el menor movimiento hay dolores reumáticos y óseos que aparecen y desaparecen bruscamente como descargas eléctricas que se irradian en todo el cuerpo y cambian bruscamente de lugar, dolores periósticos que obligan al paciente a moverse pero sin encontrar alivio, hay empeoramiento por el tiempo frío y húmedo mejora con el tiempo seco y el calor, acostándose en decúbito lateral izquierdo o sobre el estómago. pueden presentarse induraciones glandulares como salivales y mamarias, presencia de nódulos y tumores hay escirros, adelgazamiento, pérdida de peso especialmente con la tintura de las bayas. Como un dato complementario importante es la observación que menciona el Dr. Edwin Hale8 sobre pájaros que al alimentarse con vainas de phytolaca perdían el tejido adiposo sin disminución de la masa muscular.
En la mayor parte de los casos, pueden presentarse síntomas particulares con manifestaciones de visión turbia, marcha vacilante, ojos fijos y hundidos con ojeras, las conjuntivas se tornan a una coloración amarillo oscura, sienten los párpados quemados o demasiado calientes, en carne viva o como si tuviera arena, fotofobia.
Se presentan otalgias más molestas del lado derecho y al tragar, le molesta hasta el ruido más pequeño.
Secreción nasal excoriante de un lado, obstrucción nasal de ambos o de un lado, ozena con secreción fétida sanguinolenta, se afectan los huesos nasales y aparecen caries óseas, hay tensión y presión en las parótidas la coloración de la cara se alterna puede estar pálida, roja o púrpura y cianótica, aparecen manchas en la cara que empeoran por lavar y comer después del mediodía, erisipela úlceras cancerosas en los labios, erupciones en el labio superior, irresistible tendencia de tener los dientes apretados unos contra otros, sialorrea o boca seca, la saliva se vuelve adherente, amarillenta de gusto metálico, la lengua se observa blanca y seca con sensación de quemadura aparecen vesículas en ambos lados y la punta se vuelve roja, hay gran dolor en la base de la lengua al tragar o al sacarla, las glándulas submaxilares están hinchadas el aliento es fétido y pútrido.
Se puede presentar induración de los ganglios del lado derecho del cuello y rigidez cervical que empeora en la noche.
La faringe se vuelve seca , dolorosa, úlceras, con los pilares congestionados y de color rojo sombra, amígdalas hinchadas y úvula edematizada casi