A pesar de ser reconocido como un policresto, Argentum Nítricum no es frecuentemente utilizado en la práctica, ya sea por que no es muy común su presentación o por que tal vez no lo podemos reconocer fácilmente. Lo que lleva a pensar en su prescripción es cuando vemos un paciente con gran anticipación, ansiedad con temor a fracasar o de fallar en los exámenes, con manifestaciones orgánicas tales como diarrea o palpitación, lo que nos obliga también ponerlo en el diagnóstico diferencial de otros medicamentos que presentan trastornos por anticipación o de fallar en los exámenes, tal como es el caso de Gelsemium.
Sin embargo, como ya hemos visto más arriba, Argentum Nítricum tiene un espectro de acción mucho más profunda. El sentimiento de abandono, que está en repertorio, no es un síntoma más. El Dr. Eugenio Candegabe realiza una hermosa comparación de las vivencias del bebé durante el parto con el sentimiento abandónico y en la actualidad, el Dr. Draiman establece el abandono como el núcleo mental del medicamento..”al punto de condicionarlo absolutamente en todas las conductas y reacciones” dice en su libro, “Las Personalidades Homeopáticas”.
Mucho antes que nuestros autores contemporáneos, J. T. Kent hace hincapié en las características intelectuales de Argentum, donde describe alteraciones de la razón y la memoria con pensamientos que lo atormentan con síntomas que de presentarse en un paciente que concurre a nuestra consulta tal vez nos hagan pensar en insanía mental....
Además vemos innumerables síntomas particulares en las patogenesias, afectando prácticamente todos los órganos, con síntomas bien modalizados que lo colocan a la altura de los grandes medicamentos.
La Repertorización y jerarquización de los síntomas son las armas fundamentales para el diagnóstico del medicamento homeopático, pero en la práctica vemos que no son infalibles pues aún debemos sobreponernos a nuestros prejuicios a la hora de tomar el caso y a la falta de consideración de innumerables medicamentos del cual no conocemos en profundidad o por lo menos no tenemos formada ninguna “imagen” que nos ayude a pensar en un diagnóstico diferencial.
Mientras más medicamentos tengamos en cuenta a la hora del diagnóstico y más profundicemos en nuestros conocimientos contribuiremos al fortalecimiento de la homeopatía y a nuestro enriquecimiento como médicos homeópatas.