Ansiedad con palpitaciones y latidos en todo el cuerpo, especialmente en cabeza y abdomen, debido a las leves emociones mentales o repentinos esfuerzos musculares. Las palpitaciones la obligan a presionarse el corazón para mejorarse. (3) No puede acostarse del lado derecho por que esto le produce palpitaciones. Ascendiendo agrava los síntomas cardíacos. (2)
Palpitaciones por la más ligera emoción o por esfuerzo muscular, que mejora acostado. Palpitaciones con nauseas terribles, desfallecientes. “Palpitaciones con ansiedad y temblor mientras pasea en coche que lo impulsan a salir del vehículo y caminar realmente rápido”. (1)
Acción cardiaca irregular, intermitente, con una desagradable sensación de plenitud, peor pensando en sus síntomas. (2)
Espalda:
Rigidez, pesadez y dolores paralíticos en el sacro que descienden a lo largo de la pelvis y las caderas, peor sentado, como si las menstruación estuviera por venir.. Dolores calambroideos en espalda con debilidad de miembros inferiores. (5)
Dolores como de luxación, por la mañana temprano que no le permiten levantarse de la cama y para caminar solo puede hacerlo si se encorva (4)
Dolores muy fuertes que la obligan a mantenerse inmóvil en cama sobre su espalda. “Ella tenía que estar acostada de espalda, inmóvil, por que el más leve movimiento le provocaba dolores increíbles.” (1)
Pesadez y dolores tirantes, cortantes o presivos con debilidad y temblor de las piernas.
Dolores de espalda que mejoran de pie o caminando, pero agravan al levantarse de un asiento.- (2) Violento dolor en la espalda como si estuviera luxado, temprano a la mañana, mientras esta sentada. “El dolor era tan violento que ella se vio obligada a levantarse de su asiento.”(2)
Región lumbar sensible a la presión, con dolores intolerables que aumentan gradualmente al tocarlo. (1) Dolores que agravan de noche. Dolores de espalda debido a flatulencias. (3)
Pesadez, rigidez y dolores paralíticos que comienzan en el sacro y se irradian a la cadera y pelvis, despertados por estornudar o toser, y que no le permiten sentarse y al caminar encorvado(2)
Extremidades:
Lasitud, debilidad de brazos y piernas, con temblor. Temblor coreico al movimiento de los miembros. Temblor de manos. Lasitud de miembros inferiores con vértigo por intoxicación.. (1)
Gran cansancio debilidad de miembros inferiores, durante toda la tarde, como si hubiera estado parada una larga jornada sobre sus pies, acompañadas de sensación de estar muy enferma, somnolencia, escalofríos, temor de trabajar y aspecto enfermizo. (2) (5)
Gran debilidad en las piernas que la obligan a acostarse (1)
“Ella se sintió muy debilitada e incapaz de cruzar la habitación quejándose de rigidez de las pantorrillas” (2)