Disertación sobre la toxicología y efectos secundarios
de la Phytolacca decandra
Página 8/14
Autor: Dr. José Luis Martinez y Gamboa
Homeópata investigador Bioquímico
Disertación sobre la toxicología y efectos secundarios
de la Phytolacca decandra
Saponinas. Fórmula base
Son glucósidos vegetales de sabor acre y desagradable 1 , solubles en agua y por su capacidad de disminuir la tensión superficial emulsionan aceites y sustancias resinosas, son tóxicos por su tendencia de alterar la permeabilidad de las paredes celulares ya que pueden producir emesis,hemólisis de los eritrocitos e irritación digestiva, produciendo dolor estomacal, diarrea y todo esto debido a que con las grasas , aceites y agua alimenticios o propios del organismo al mezclarse se produce un jabón mediante los movimientos peristálticos de las vísceras del organismo y ocasionando que se rompa la tensión superficial de las fases líquidas que intervienen en el proceso de la digestión. Posteriormente la saponina que es capaz de llegar al hígado es biotransformada propiciando el proceso desintoxicante.
Se le utiliza en la medicina por tener propiedades para incrementar la resistencia a las infecciones y hacer que las fibras naturales absorban mayor cantidad de ácido biliar reduciendo el nivel de colesterol en sangre
SÍNTOMAS MENTALES:
Puede ocasionar:, Eczema, erupciones con sudoración Que la persona se vuelva apática somnolienta y deprimida incapaz de fijar la atención ó para recordar nombres, aversión al estudio.
PARTICULARES:
Vértigos al agacharse con nauseas y vómitos ,cefalea, congestión cefálica con aturdimiento y pesadez, calor en la frente, peor inclinándose hacia adelante, cefalea con latidos carótideos, neuralgia del trigémino izquierdo sobre todo supraorbitaria.